miércoles, 29 de octubre de 2014

Tabla resumen de los principales Sistemas de Archivos



Sist. Archivos


FAT32


exFAT NTFS (ultima versión)


EXT
(ultima versión)
REISER
(ultima versión)
HFS+
(ultima versión)
ReFS
(ultima versión)
S.O en el/los que se puede usar (tipo y version/es)


Windows 95
Windows95 R2
Windows98-2E



Windows CE, XP, Server 2003, Vista, 7, Server 2008, Server 2008 R2, Mac OS X 10.6.5, Linux (todos) Windows NT
Windows 2000
Windows XP
Windows 2003
Windows 2008
Windows Vista
Windows 7



Linux con kernel 2.6.23 y superior Linux
Window (de manera no oficial)



Mac OS Window Server 2012
Window 8


nº bits usado


32 bits


64 bits


64 bits


64 bits


32 bits


64 bits


64 bits
Tamaño máximo de volumen


2TB


128PB


256TB 1EB 16TB 16EB 16TB
Tamaño máximo de archivo


4GB 16EB


2TB 16TB 8 TB


8EB 16 Exabytes


Tamaño habitual de cluster (o bloque) 512B- 32KB 4KB - 128KB 4KB - 64KB 4KB 4KB - 64KB 8KB - 16KB 64KB
Nº máximo de clusteres


232 255 Bytes 232 - 1 4·109
232 - 1


264 264 -




Sist. de Archivos


Descripción del Sist. Archivos: características principales.


W8 ReFS


ReFS (creado a partir de NTFS) fue diseñado para superar los problemas que se habían vuelto significativos en los últimos años, ya que NTFS fue concebido, en relación a los requisitos de almacenamiento de datos.



Sus ventajas:



- Comprobación de integridad de datos automático y de lavado.



- Elimina la necesidad de chkdsk



-Protección contra la degradación de los datos



-Evita la corrupción de datos



-Evita problemas de perdida de energía y cortes


W Server 2012


ReFS


ReFS (creado a partir de NTFS) fue diseñado para superar los problemas que se habían vuelto significativos en los últimos años, ya que NTFS fue concebido, en relación a los requisitos de almacenamiento de datos.



Sus ventajas:



- Comprobación de integridad de datos automático y de lavado.



- Elimina la necesidad de chkdsk



-Protección contra la degradación de los datos



-Evita la corrupción de datos



-Evita problemas de perdida de energía y cortes













miércoles, 15 de octubre de 2014

Redes WAN

1.Describe brevemente los aspectos más significativos de las siguientes tecnologías WAN: RDSI, FDDI, Frame Relay, ATM y satélites.

- RDSI: red que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios.
- FDDI: son un conjunto de estándares ISO y ANSI para la transmisión de datos den redes de computadoras de área extendida o local.
- Frame Relay: es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual. Permite montar redes de área local a alta velocidad a un menor coste.
- ATM: es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones.
- Satélites: son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden usarse como enormes antenas.

2.Hispasat y SES ASTRA. Indica qué son y sus páginas de referencia

HISPASAT es un operador español de satélites de comunicaciones, líder en la distribución de contenidos en español y portugués. Mantiene una fuerte presencia en la Península Ibérica y América Latina, donde es ya el cuarto operador satelital
Pagina de referencia: http://www.hispasat.com/es/

SES ASTRA es otro de los principales operadores de satélites del mundo. Cuenta con una flota de 54 satélites geoestacionarios,complementada por una red de telepuertos y oficinas ubicadas por todo el mundo, que permite que sus clientes lleguen al 99% de la población mundial.
Pagina de referencia: http://es.ses.com/5255545/es

3.¿Qué es un satélite geoestacionario? ¿Cuántos satélites geoestacionarios son necesarios para dar cobertura a toda la tierra?

Son aquellos satélites que permanecen inmóviles sobre un determinado punto sobre nuestro globo. Un solo satélite geoestacionario puede proporcionar comunicaciones confiables a un 40% de la superficie terrestre aproximadamente.

Para dar cobertura total harían falta un total de 3 satélites.

4.Averigua qué es la PLC y dónde se está implantando en España.

Power Line Communications se refiere a aquellas tecnologías que utilizan las líneas de energía eléctrica para transmitir señales de radio para propósitos de comunicación

5.Busca distintas ofertas de conexión a Internet. Investiga su funcionamiento.


ADSL:es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha,lo que implica una velocidad superior

Cable: utiliza señales luminosas en vez de eléctricas. Ademas es posible codificar una cantidad de información mucho mayor.

Redes Inalámbricas: se diferencian de las otras en el soporte físico que utilizan para transmitir la información. Utilizan señales luminosas pero en este caso infrarrojas u ondas de radio en lugar de cables.


Fabricando cable de red

En esta práctica vamos a crear un cable de red Ethernet directo y otro cruzado, además de profundizar en las características y funcionamiento de los cables y puertos Ethernet.

GRUPO: Lucas Álvarez Rubio y Antonio Lucena Téllez


1.-Lee el documento Cables y puertos Ethernet y explica en tu blog los principales conceptos que se deducen del mismo. Muestra las principales diferencias de los tipos de cables de pares, coaxiales y de fibra óptica: incluye una foto de cada tipo, para qué se usan y la longitud mínima y máxima que pueden tener sin usar amplificadores o repetidores.
- Cables y puertos Ethernet: El cable sirve como medio para conectarnos de la red local a las computadoras Denominamos puertos a los "enchufes" donde conectaremos los cables de la red. Cada dispositivo Ethernet dispone de uno o varios puertos. Están compuestos por 8 pines o contactos. 
- Cable de pares: Un cable de pares es el formado por grupos de 2 hilos (par) de material conductor, de grosores entre 0,3 y 3mm, recubiertos de plástico protector.
- Cable coaxial: Es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos finalmente por una cubierta exterior.
- Cable de fibra óptica: Es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
2.- ENUMERA Y DETALLA en tu blog CADA UNO DE LOS MATERIALES que vas a necesitar para realizar los cables y para comprobar su correcto funcionamiento.

- Cable UTP categoría 6
- Crimpadora
- 2 Conectores rj45
- Tester

3.-Visualiza este vídeo (cómo hacer un cable de red), y este otro video (cable de red cruzado) e incrústalo en tu blog. También puedes ver en nuestro canal cómo realizaron los cables otros alumnos.










 
4.- Vamos a usar cableado UTP categoría 6:
a) Indica sus principales características.
b) Indica para que se usa un cable directo y un cable cruzado.

a) La categoría 6 posee características y especificaciones para evitar la diafonía y el ruido. El estándar de cable se utiliza para 10BASE-T, 100BASE-TX y 1000BASE-TX (Gigabit Ethernet). Alcanza frecuencias de hasta 250 Mhz en cada par y una velocidad de 1 Gbps.

b) Cable directo: sirve para conectar dispositivos desiguales, como un ordenador con un Hub o Switch.

Cable cruzado: sirve para interconectar todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full duplex.

 
5.-Haz un cable de red directo y otro cruzado, comprueba su funcionamiento con un tester, y si te atreves ¡grábalo en vídeo y lo incrustas en tu blog!.

6.-Conecta el cable cruzado al ordenador de un compañero/a y comprueba que podéis veros y acceder a los recursos compartidos que tengais.
Nota: Para comprobar que el cable funciona hay que ejecutar desde la línea de comandos la orden ' ping IP_de_la_maquina_remota'Para conocer la IP de vuestro equipo debeis ejecutar la orden 'ipconfig' (en Windows) o 'ifconfig' (Ubuntu)CUIDADO! Al desconectaros de la red local del aula vais a perder la IP que teníais. Y pueden ocurrir dos cosas:
a) que os asigne una ip especial denominada APIPA (169.254.X.X) que podeis usar tal cual.
b) que no os asigne ninguna, por lo que tendreis que ponerla vosotros a mano en configuración de red. Podeis poner la 192.168.1.X y mascara 255.255.255.0 (donde X será 1,2,3 ,... para cada PC que useis)


- Primero creamos la red cableada de forma manual



- Comprobamos que las direcciones sean correctas. Para ello desde el terminal ponemos "ping" 192.168.0...






- Por último, compartimos un archivo para verificar la conexión.





7.-Para comprobar el cable directo, conectalo a una roseta del aula y comprueba que tienes conexión con internet , puedes ver a los PCs de la red, accedes a recursos compartidos en la red, etc. También puedes comprobarlos usando los hubs y/o switches entregados por el profesorado. Utiliza los puertos MDI-X, UPLINK y puertos compartidos.



8.-Haz las instalaciones Vlan de los apartados 7 y 8, mediante packet tracer. Cuelga resultados de la simulación en tu blog. Aparte sube los ficheros resultados (dos pka) en el link que hay en moodle.

Este primer pantallazo corresponde a la simulación cruzado


 El segundo pantallazo corresponde a la simulación directa



9.-Detalla el proceso completo en tu blog.

- Paso 1: Preparamos el cable para pelarlo, usando la crimpadora. Asegurar que el corte no sea muy profundo para no romper los cables del interior. Comprobar una vez hecho el corte que los cables no han sido dañados. El resultado debería ser este:



- Paso 2: Desliar los cables y ordenarlos según la tabla (en este caso haremos el directo, usando sólo la tabla T568-B). Cortar también la pieza de plástico que viene que separa los cables y el hilo.

- Paso 3: Quitar la parte sobrante de los cables, ya ordenados, para que pueda entrar en el conector rj45.

- Paso 4: Introducir el conector en el cable, comprobando que los cables entran en los pines o contactos correspondientes. Tiene que tocarlo para que el tester no de fallo.

- Paso 5: Ir a comprobar que los conectores estén correctámente puestos y no den fallo con el tester. Una vez que veamos que funciona bien, crimparlo para que no se suelte.

- Paso 6: Conectar el cable cruzado al ordenador de un compañero de la clase para ver y acceder a sus recursos (Ejercicio 6)

jueves, 9 de octubre de 2014

Actividad: Uso de Google Earth para ver el mundo

Actividad: Uso de Google Earth para ver el mundo

Tarea 2: Ejecución de Google Earth

¿Qué versión admite inclinación y rotación 3D?

Lo permite la versión Free y la versión Profesional 4.3

¿Qué versión de Google Earth tiene la mayor resolución?

Google Earth Pro es la que dispone de mayor resolución

Enumere tres formas de mover la imagen
  1. Con la tecla izquierda, y desplazarlo sin soltar la tecla
  2. Con un click sostenido (Tecla derecha).
  3. Con las teclas de dirección (W,A,S,D)

¿Qué control del mouse acerca o aleja la imagen?

El botón del mouse para acercar o alejar la imagen es el botón llamado scroll

¿Cuál es el objetivo del botón izquierdo del mouse?

El desplazamiento por el mapa y la rotación 3D


Tarea 3: Navegación por la intefaz de Google Earth

¿Qué ciudad y estado de los estados Unidos se muestra?

La cuidad que se muestra es San Jose, California



¿Y si quisiera "Volar a" Londres, Reino Unido?¿Qué datos se datos se deberían ingresar?

Se puede hacer de varias formas:
  • Introducir como en la imagen anterior utilizando el código postal
  • Introducir en ese mismo buscador el nombre de la cuidad
¿La resolución para su casa es de la misma calidad que la de Excursiones del Paso 3?

No, la mía es mas baja

¿Cuales son las coordenadas de su casa?

37 grados 52´19.29 Norte y 4 grados 46´33.35 Oeste Elevación 100 m

Tarea 4: Reflexión

 ¿Se podría haber mostrado la imagen más rápido si se hubieran usado técnicas de compresión?

Si se podría hacer restándole calidad al mapa. De esta forma carga más rápido

Piense en la seguridad de la red. ¿Es posible que alguien se infiltrara en su conexión de red?

Es improbable, pero siempre se esta expuesto a infiltraciones en función de la conexión usada y el software.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Artículo Sobre el Lenguaje de Marcas LaTex

LaTeX es un sistema de composición de textos, orientado especialmente a la creación de libros, documentos científicos y técnicos que contengan formulas matemáticas

LaTex esta formado por macros de TEX y su calidad tipográfica a la hora de realizar un documentos es comparable a la de una editorial de primera linea.

La principal característica y ventaja de LaTeX es su fácil manejo y uso que permiten que un usuario con un buen nivel de informática pueda manejar esta lenguaje de marcas sin mucha dificultad. Gracias a esta ventaja LaTeX consiguió extenderse de forma rápida.

Otra de la grandes ventajas de LaTeX es que su código abierto permitió que muchos usuarios realizasen nuevas utilidades para este, haciendo posible que sus capacidades aumentaran de forma considerable.

Por problemas de incompatibilidad de dialectos(al ser de código abierto cada usuario podía desarrollar el suyo), LaTex tuvo que evolucionar hasta alcanzar una arquitectura modular, lo que permitía un manejo mas sencillo al estar dividido en subprogramas. Ademas permitía al usuario centrarse en el contenido, sin preocuparse del formato, gracias a la estandarizacion por el problema de dialectos.

LaTeX tiene dos etapas para la creación de un documento:
  1. Crear un fichero fuente que contenga las ordenes y comandos adecuados
  2. Procesar el fichero. De esta forma el procesador de textos forma nuestro documento a partir de las ordenes y comandos designados.

Un ejemplo de LaTeX seria el siguiente:

Código (Ordenes y comandos)

\documentclass[12pt]{article} \usepackage[spanish]{babel} \title{\LaTeX} \date{}% Este es un comentario, no será mostrado en el documento final.\begin{document} \maketitle \LaTeX{} es un programa para preparar documentos con el sistema de tipograf\'{\i}as\footnote{%nota al pie de página Seg\'un Wikipedia, la tipograf\'{\i}a es el arte y t\'ecnica del manejo y selecci\'on de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresi\'on. } %fin nota al pie de página \TeX{}. \LaTeX{} fue desarrollado originalmente por Leslie Lamport en 1984 y se convirti\'o en el m\'etodo dominante para la manipulaci\'on de \TeX. La versi\'on utilizada para generar este documento es \LaTeXe\newline% El siguiente código muestra la calidad de la tipografía de LaTeX \begin{align}&=& mc^2 \\ m &=& \frac{m_0}{\sqrt{1-\frac{v^2}{c^2}}} \end{align}\end{document} 


Resultado (documento creado a partir de las ordenes y comandos)